El martes día 1 de febrero, en el restaurante Secret, presentamos el poemario “Poesia en secret. Recopilación de Vicent Penya”.
El 2 de febrero, tuvimos una reunión con Iñaki Pérez. Director general de Calidad Democrática, Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno. También visitamos la FEIS entregando para su biblioteca el “Poemario secreto de Ángeles Espí”, editado por ACIO.
El día 3 de febrero, mantuvimos una reunión con Eugeni de Manuel, de la FVMP para concretar la publicación de la revista L’IO, n. 8.
El día 7 de febrero, reunión con Luis Poveda de CCOO para perfilar la exposición “Mujeres de la valencia republicana” en el Ayuntamiento de Bétera.
El día 8 de febrero, visita a los espacios de Gandía que durante la Segunda República fueron utilizados por partidos políticos y sindicatos para la exposición “L’educadora Pilar Coll Alas i les seues coetànies”. Y reunión de la CAMDEPV.
El día 9 de febrero, asistencia a la jornada de la FVMP en Castellón, sobre memoria democrática. Y presentación en la sede de CCOO de la propuesta didáctica “No oblidem. República, guerra i represió a l’Alcoià i el Comtat”, editada por nuestra asociación.
El día 11 de febrero, el GIACIO presentó dentro de las jornadas organizadas por Ulleye “XIII Memorial víctimes del bombardeig de Xàtiva 1939”, tres comunicaciones: la primera “Notícies de Xàtiva entre 1931-1939, en l’Hemeroteca Digital de la BNE”, a cargo de Miguel Morera Escortell, Marta Calabuig Heras y Javier León González-Benito. La segunda “Gabriela Abad Miró. Guerra Civil i exili”, a cargo de Cristina Escrivà Moscardó. La tercera “La col·lecció bibliográfica Pablo Fuertes Pascual. Inventari i catalagació”, por Mercé C. Oller. Y por la mañana, entrega en la Universidad de Valencia del libro sobre la historia de Alborache, donde la ACIO tiene un capítulo sobre la colonia escolar de esa población
El día 15 de febrero, viaje a Pamplona para concretar la presentación del libro “Hasta la memoria siempre” de Laura Benadiba.